Como reciclar el papel
Aunque
para muchos parezca ilógico que el papel se pueda reciclar
porque en parte este si es un material biodegradable, lo cierto es
que debemos reciclar todo lo que nos sea posible parta reducir el
consumo y la explotación de materia prima que proviene de recursos
naturales que son escasos.
En
muchos de los casos, las personas atienden al reciclaje de papel
con las hojas que se encuentran en los cuadernos, o las hojas blancas
que han sido utilizadas por una sola cara, o hasta incluso las hojas
de examen que no han sido escritas completamente.
Pero
más allá de eso, existe todo un mundo de reciclaje de papel
en el cual se pueden lograr cosas realmente maravillosas si colocamos
a trabajar de manera plena nuestras habilidades y nuestra
imaginación.
En
base a esto, es importante tomar en cuenta que reciclar este tipo de
material es contribuir con la vida en un 100% puesto que el papel
proviene de la materia prima de los árboles que deben ser talados y
transformados para su creación.
La
tala de árboles significa daño a aquello que le genera al planeta
el oxígeno que necesita para sobrevivir, por lo que, con cada árbol
caído se hace menos la posibilidad de obtener oxígeno y con ello,
menos la probabilidad de que la humanidad sobreviva por mucho tiempo.
Este
es un problema realmente grave que se encuentra agobiando a la
sociedad, pues existen grandes empresas que trabajan a través de la
tala de enormes bosques los cuales dejan completamente vacíos para
poder sacar sus productos a la luz.
Para
evitar que esta situación siga su curso, todos debemos tomar partido
y contribuir en la reducción del consumo de papel lo más posible,
considerando el hecho de que se puede lograr desde la comodidad del
hogar siguiendo una serie de pasos de los que platicaremos a
continuación.
Debemos
seleccionar el papel que queremos transformar, ese que con los
años hemos logrado coleccionar, pues en las casas lo más común es
que existan grandes cantidades de papel alojadas más que todo en
cuadernos, libretas, libros de dibujo, en fin, en esos útiles
escolares que vamos acumulando sin darnos cuenta.
Luego
de esto, es importante comenzar la tarea de desojar cada uno de los
cuadernos con la finalidad de separar el cartón de las hojas y así
poder cortar las hojas en pequeños pedazos que serán luego
procesados por medio de una licuadora en la cual se echarán los
pedazos de papel con agua y almidón.
Esto
se batirá hasta que se obtenga una consistencia pastosa, o mejor
dicho, líquida como si fuera goma o algo así, esta mezcla debe
verterse en una malla de alambre siendo cuidadoso en extenderlo de
manera sincronizada para que quede lo más perfecto posible, luego de
allí se debe dejar secar y luego retiramos del alambre para tener
nuestro propio papel casero.
Es
sumamente fácil el poder crear papel con nuestras manos, no requiere
de mayor esfuerzo, solo de unos minutos que hemos de emplear para
proporcionarle un granito de arena a la salud del planeta.
Comentarios
Publicar un comentario