Como se pueden reciclar las pilas
Puede
que el reciclar pilas sea una de las cosas más poco comunes
que hayamos escuchado en la vida, pues resulta que lo que
generalmente ocurre es que cuando una pila deja de funcionar esta se
desecha para ser remplazada por una nueva.
Pero
no es así, es importante apreciar el hecho de que las pilas no
deben ser desechadas de manera imprudente en la basura, pues ello
puede ocasionar muchos inconvenientes con respecto a la salud tanto
de los humanos como de la tierra en general.
¿QUÉ ES UNA PILA?
Se
conoce como pila a un objeto creado con celdillas eléctricas que
generan que este haga funcionar artefactos de manera casi mágica.
Justamente
la implementación de esas celdillas eléctricas es lo que genera que
las pilas sean de alta radiación y por tanto, de altos niveles de
contaminación, así que, su manipulación debe ser prudente y muy
consiente para no causar daños mayores.
También
es importante conocer, que las pilas representan una fuente de
energía que tiende a agotarse, por lo que, son desechadas de
manera icónica sin prestar atención a su reutilización, siendo
este un verdadero error pues resulta que como las pilas no son para
nada biodegradables estas han de permanecer por siempre haciendo daño
e intoxicando la vida sobre la tierra.
Pero
este no debería ser el caso, pues si pudiéramos apreciar mucho más
allá de lo común, sabríamos que las pilas pueden tener
otro tipo de uso que solo los expertos en la materia han de
lograr encontrar.
DENTRO DE LAS PILAS MÁS CONOCIDAS PODEMOS APRECIAR
Existen
distintos tipos de pilas que han sido fabricadas de distintas
maneras, es decir, algunas con componentes más contaminantes que
otras, pero que de igual manera representan una amenaza para la salud
de la humanidad.
Nos
encontramos hablando de pilas como las salinas que contienen un grado
de toxicidad muy bajo, las recargables que son tóxicas, las pilas de
botón, las pilas alcalinas que también son altamente toxicas y las
pila verdes que hasta ahora se han considerado una de las pocas
creaciones en las cuales no se conoce su grado de toxicidad.
LOS EJEMPLOS MÁS COMUNES PARA RECICLAR PILAS SON
Frente
a esto, es importante que tomemos las medidas necesarias para evitar
la contaminación a través de las pilas, pues resulta que un
solo artefacto de estos que sea destinado a lugares como ríos y
vertederos de agua, puede ocasionar la contaminación instantánea de
unos 600.000 litros de agua aproximadamente y eso es algo realmente
alarmante, considerando el hecho de que el agua es un recurso no
renovable y además de ello en la actualidad se está haciendo escaso
por los inconvenientes que ha ocasionado la contaminación y la
condición del cambio climático.
Así
que, sin más preámbulos hemos de conocer que las pilas
utilizadas deben ser suministradas en envases de selección
particular en cuanto a desechar las cosas que ya no utilizamos, esto
ayudará a que sean dirigidas a lugares ideales en los cuales serán
tratadas y por tanto, posteriormente nuevamente utilizadas de manera
consiente.
Un
ejemplo de esta separación es que una vez seleccionadas las pilas
estas pueden ser destinadas a centros industriales en donde se
realiza el proceso de reciclaje, el cual consiste en separar el
mercurio que es el elemento más peligroso, de todos los demás
componentes, pudiendo estos otros ser utilizados nuevamente en la
fabricación de otra pila.
Así
que la medida de preservación del medio ambiente ya está puesta en
circulación, solo falta que tu coloques tu granito de arena y de
ahora en adelante comiences a reciclar tus pilas para no causar daños
mayores a nuestro planeta.
Comentarios
Publicar un comentario